RECOMENDACIONES DE GESTIÓN PSICOLÓGICA DURANTE CUARENTENA POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Ante el alerta sanitaria generada por la llegada a nuestro país del nuevo
coronavirus SARS-CoV-2, el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña quiere
compartir con la ciudadanía una serie de recomendaciones sobre la gestión
psicológica durante esta circunstancia con un doble objetivo: evitar que el miedo
se convierta en un fenómeno viral que interfiera en la ya compleja situación
sanitaria y, llegado el caso, hacer más tolerable la situación de confinamiento
durante la cuarentena.

El miedo es una de las emociones básicas de nuestro psiquismo, y una reacción
normal y saludable ante situaciones desconocidas, amenazantes y potencialmente
peligrosas como la que estamos viviendo. Una respuesta adaptativa que nos
ayuda a mantenernos alerta y tomar las medidas necesarias para minimizar
riesgos, ya sea a través de la evitación del peligro o de mecanismos de control y
afrontamiento. Aun así, el miedo también se puede convertir en algo que nos
bloquee y nos impida gestionar las amenazas con eficacia, convirtiéndose
entonces un lastre y un problema psicológico.
Pero además, las situaciones de confinamiento pueden producir sensaciones que
van de la soledad a la incertidumbre, pasando por la ira, la tristeza, el
aburrimiento, la angustia o el estrés, entre otros.
Esta guía nace con la misión de evitar que estas emociones se conviertan en un
problema viral añadido, y conseguir que las personas que tengan que guardar
cuarentena la vivan con calma, inteligencia y buena disposición, lo que generará el
máximo de bienestar para ellas, los suyos y el conjunto de la población.
Junta de Gobierno
Colegio Oficial de Psicología de Cataluña